martes, 18 de diciembre de 2012

MAPA DE SUR AMERICA

MAPA DE AFRICA -(Fisico y Politico)



Maria y su plan Maestro

Un día, mientras María paseaba junto a su madre le preguntó:
—¿Por qué todo el mundo camina tan serio por la calle?
A lo que su madre, le contesto:
—Sólo esperan que alguien les dé una gran sonrisa para poder devolvérsela. puedes intentarlo .
María se quedó pensativa  y  ideo lo que a partir de entonces sería su gran
plan maestro ¨Conseguiré que todo el mundo camine por la calle con una gran sonrisa en la boca.¨
Y su primer objetivo sería la señora Paula. Todo un reto.
La señora Paula tenía unos ochenta años. Vivía en una pequeña casa ,camino de la casa de María y nunca la visitaba nadie. Se la podía encontrar siempre a la entrada, sentada en una vieja silla de enea, pelando cebollas, patatas. Siempre permanecía muy seria y rara vez devolvía la mirada.
El primer día del comienzo de su plan maestro María bajó a pasear con su madre, caminaba visiblemente emocionada, ansiosa por llegar a casa de la señora Paula. Tirando del brazo de su madre, llegaron prácticamente corriendo hasta la casa de la anciana. La encontraron sentada a la entrada, pelando granadas y tan seria como de costumbre. María se colocó delante de ella, se atusó un poco el pelo y le dedico su más amplia sonrisa, esperando que le devolviese el gesto, pero la señora Paula simplemente levanto la mirada, la miro algo extrañada y continuo pelando sus granadas.
María se quedo algo desconcertada: —¿Qué había pasado? ¡El plan no había funcionado!  —. No importa —, seguiré intentándolo hasta que mi plan maestro surta efecto.
Así, día si, día también, María se plantaba delante de la señora Paula y le dedicaba su más amplia sonrisa. A lo qué, día a día, la señora Paula le iba devolviendo cada vez una mirada más amable y una sonrisa más amplia. Al cabo de tan sólo unos pocos días, el plan maestro de María había funcionado. La señora Paula esperaba cada día la llegada de María con una amable sonrisa en la boca.
Era sólo el comienzo.

Resumen del Gato Negro

El cuento empieza describiendo un hombre al empieza ah sentir que su historia lo horroriza ,no esta loco pero siente qe el dia siguete moriria antes de eso . El tenia una gran pasion por los animales desde la niñez,al casarse joven con un mujer que conpartia sus mismos gustos aprobecho a tener gran variedad de ellos ,en concreto el animal que más le gustaba era su gato.Empezo a beber y tener mal humor empezo a maltratar a sus anilaes dejando de lado a su gato Pluton ya que tenia consideracion para obstenerse.Pero le hacia daño a todo lo que se le cruzaba por su camino. Un dia que regreso a la casa borrracho,vio el gato,al cojerlo el gato lo mordio y el por furia le arranco un ojo.tuvo remondimiento y ver que el animal dejo de ser el mismo decidio ahorcarlo.Al poco tiempo su casa se encendio en llamas dejando solo levantado un tabique con la extraña sulieta de un gato con una soga al cuello.Tiempo despues de todo lo sucedido,el al irse a beber encuetra un gato parecido a Pluton salvo en un detalle ,Pluton no tenia ninguna mancha blanca en el pecho al cogerle cariño lo adopto. Al llegar a casa con el gato la mujer le cogio aprecio al gato y el solo queria estar con ella ya qe evitaba al señor .Varios dias despues ,llego borracho con ganas de matar al gato,cuando cogio el hacha sin saber qe su mujer miraba a sus espaldas recibio el achazo y la moto sin querer.El la esconde tras una pared del sotano y siguio buscando al gato ,pero no lo encontro.Los vecinos empiezan a sospechar por la desaparicion de su mujer y mandan unos inspectores haver que es lo que pasaba,al revisar la casa empieza a escuchar unos maullidos en el sotano.Decubre en cadaber con el animal al lado .

Noticia diia-->viiernes 23 de Noviembre

GETAFE El IES Silveio Lanza Cerrará sus puertas fusionado con el Manuel Azaña. El IES Alarnes deja de impartir la ESO y se dedicara a la FP. Los alumnos tendran que ir al León Felipe. Mi opinio.. es que dejaria de ser lo mismo ,no sería Silverio Lanza, ni Manuel Azaña ¿qué sera ahora ?,¿comó se llamara?. Ademas que varias veces ah habido peleas entre los dos institutos ahora que se juntaran ,seraa peor ,quien me dice a mí que no .

Historia de una escalera...

Puerta de Velazquez

lunes, 12 de noviembre de 2012

Tema Climas

 

domingo, 11 de noviembre de 2012


Clima: elementos y factores
El clima está configurado por cuatro elementos principales:
·         Temperatura
·         Precipitaciones,
·         Presión atmosférica
·         Vientos.
Las zonas climáticas de la TierraEstos elementos varían de unos lugares a otros condicionados por distintos factores, como son la latitud, la altitud y la distancia al mar.
Temperatura
Cantidad de calor que tiene el aire de la atmósfera.
Según la temperatura, nuestro planeta se divide en:
  • ·         Una zona cálida entre los dos trópicos. En ella, los rayos solares inciden total o prácticamente perpendiculares durante todo el año. Por ello, las temperaturas son elevadas y hay muy pocas diferencias de temperatura entre unas estaciones y otras.
  • ·         Dos zonas templadas, situadas entre los trópicos y los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de forma más inclinada que en la zona cálida. Por ello, las temperaturas son más moderadas y se nota más la variación de las estaciones.
  • ·         Dos zonas frías dentro de los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de manera muy oblicua durante todo el año. Por ello, las temperaturas son siempre frías.

Precipitaciones

Cantidad de agua caída sobre la superficie terrestre en forma de lluvia, nieve, granizo, etc. Procede de la condensación de vapor que contiene el aire.
Las precipitaciones son más abundantes en el ecuador y descienden hacia los polos, pero también aumentan con la altitud y con la proximidad a mares y océanos.
Factores que les influyen:
·         A) Por la evaporación del suelo.
o    El calor del sol calienta la tierra húmeda y evapora el agua que contiene, formando nubes  que traerán lluvias. Esta evaporación es muy frecuente en el norte de España, donde hay mucha humedad en el suelo, y también puede formar niebla.
·         B) Por el relieve.
o    Cuando el aire húmedo que proviene del mar llega a una montaña o a una zona de alto relieve, el aire húmedo se ve obligado a ascender. Cuanto más arriba sube el aire, más se enfría. El vapor de agua, frío, se condensa en nubes y llueve . Por ello las zonas de montaña suelen ser más lluviosas.
·         C. Por el contacto de masas de aire a distintas temperaturas.
o    Cuando una gran masa de aire caliente y húmedo  se encuentra con una masa de aire frío, el aire caliente asciende por encima del frío. Al subir, se enfría, se condensa, forma nubes y llueve.
.
Viento
Es aire en movimiento.
Se origina por las diferencias de presión atmosférica entre unos lugares y otros. El aire se desplaza de las zonas de alta presión a las de baja presión.
Tipos de viento:
·         Hay vientos constantes, que soplan permanentemente en la misma dirección, como los alisios, que se dirigen siempre desde los trópicos hacia el ecuador.
·         Otros cambian su dirección según las estaciones, como los monzones, que en verano soplan desde el océano Índico hacia el continente asiático y traen lluvias abundantes, y en invierno lo hacen desde el continente hacia el mar con un tiempo estable y seco.
·         También existen vientos locales o regionales, que siempre soplan en la misma dirección y reciben un nombre propio. 
·         Por último, los vientos orográficos son fuertes y secos, porque el ascenso del aire por las laderas montañosas les hace perder su humedad.
Factores del clima
Los factores del clima son los mecanismos que actúan sobre los elementos y provocan sus variaciones. Pueden ser de tres tipos:
·         Astronómicos, que se deben a los movimientos de la Tierra y a la inclinación de su eje. Son los que provocan los cambios según las estaciones y la duración de los días y las noches.
·         Meteorológicos, que están en relación con los movimientos que se producen en la atmósfera: la circulación de las masas de aire y el paso de frentes.
Latitud·         Geográficos, que son los responsables de las variedades climáticas regionales. Son los condicionantes más numerosos. Destacan la latitud, la altitud y forma del relieve, la distribución de continentes y océanos, las corrientes marinas, la frondosidad de las cubiertas vegetales, el grado de urbanización de un lugar, etc.
 Latitud
Mide la distancia de un punto de la Tierra al ecuador. Cuanto mayor es distancia, mayor es la latitutd. Los rayos del Sol no llegan con igual inclinación a las distintas latitudes de la Tierra. Como la Tierra es curva, cuanto más hacia los polos caen los rayos solares, mayor es la superficie por la que se extiende el mismo haz de rayos. Es decir, hay el mismo número de rayos, pero para una superficie mayor. Eso quiere decir que el Sol calienta menos y que hace más frío en las zonas polares que en el ecuador, donde se concentran más cantidad de rayos por superficie. En general, cuanto mayor es la latitud de un punto, más frío hace

jueves, 8 de noviembre de 2012

Noticia del - 8 / 11 / 2012

Obama hizo historia con una victoria justa pero suficiente ante el republicano Mitt Romney, y una inesperada mayoría reforzada en el Senado, pero su Partido Demócrata vio también como los republicanos renovaban la suya en la Cámara de Representantes.

En su discurso de victoria, Obama lanzó un mensaje de esperanza a los estadounidenses, a los que dijo que “lo mejor está aún por venir”, y aseguró que se siente más “inspirado” que nunca, y resuelto a lidiar con los problemas pendientes.

 

<<Para Estados Unidos, lo mejor esta por llegar>

Barack Obama será presidente de EEUU cuatro años más tras gamar las eleccioones a Mitt Romney por un margen mayoral esperado . el voto latino y joven destacaron la balanza a su favor ,ganando tambien en todos los estado clave .

Ya estamos conectadas Valentina.

Diario..^^

¿Por que me llamo asi?  

Valentina  es de origen latin.
Su significado es de valiente ,vigorosa ,fuerte y saludable.
Mi padre dice que la verdad .le gusto mucho  y qeria ponermelo por una actriz que le parecio muy bonita.
 Mi madre pensaba mas bien en ponerme Laura Daniela o Gabriela ,pero bueno asi me me pusiero.

martes, 6 de noviembre de 2012



Santiago José  Carrillo

Santiago José Carrillo Solares Politico español (Nacido en Gijón , el  18 de enero de 1915 - Madrid 18  septiembre de 2012) Combatió en la  y fue figura relevante de la oposición al franquismo y de la Transición Española .Fue secretario general del Partido Comunista de  España  (PCE) desde1960 hasta 1982 .Apoyo un pacto ''antifranquista'' proporcionando en 1956 una ''política de recociliacion nacional ''. En 1974 creo la Junta Democrática ,con Rafael Calvo. Uso distintas formulas de presión para conseguir la legalización del PCE,como una convocatoria  de prensa en Madrid el 10 de Diciembre de 1976 , que provoco su detención,tras la muerte de Francisco Franco.Reelegido diputado,en 1979 ,en esa legislatura vivió el golpe de Estado del 23-F ,junto al presidente Adolfo Suarez y al vicepresidente ,general Gutierrez  Mellado , que permaneció ,desobedeciendo las ordenes del Coronel  Tejero .El 17 de enero del 2008 fue galardonado por su Fundación Sabino Arana,por su contribución en el restablecimiento de la democracia en España tras la dictadura de Franco.En Diciembre de 2008 le fueconcedida la Medalla al Merito del trabajo.Autorde numerosos  libros  en 1993 presento  sus 'Memorias', después publico 'La Memoria en retazos'.En 2008 publico'La Crispación en España'.'Dolores Ibarruri' y 'Pasionaria,una fuerza de la naturaleza' .El 18 de septiembre de 2012, a los 97 años, SantiagoCarrillo falleció en su casa mientras dormía la siesta,
según informó su familia, pocos meses después de que
llegara a ser ingresado en un hospital madrileño
por problemas de riesgo sanguíneo y
varios problemas cardíacos leves.