domingo, 11 de noviembre de 2012
El clima está configurado por
cuatro elementos principales:
·
Temperatura
·
Precipitaciones,
·
Presión atmosférica
·
Vientos.
Temperatura
Cantidad de calor que tiene el aire de
la atmósfera.
Según la temperatura, nuestro planeta se
divide en:
- · Una zona cálida entre los dos trópicos. En ella, los rayos solares inciden total o prácticamente perpendiculares durante todo el año. Por ello, las temperaturas son elevadas y hay muy pocas diferencias de temperatura entre unas estaciones y otras.
- · Dos zonas templadas, situadas entre los trópicos y los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de forma más inclinada que en la zona cálida. Por ello, las temperaturas son más moderadas y se nota más la variación de las estaciones.
- · Dos zonas frías dentro de los círculos polares. En estas zonas, los rayos solares inciden de manera muy oblicua durante todo el año. Por ello, las temperaturas son siempre frías.
Precipitaciones
Cantidad de agua caída sobre la
superficie terrestre en forma de lluvia, nieve, granizo, etc. Procede de la
condensación de vapor que contiene el aire.
Las precipitaciones son más abundantes
en el ecuador y descienden hacia los polos, pero también aumentan con la
altitud y con la proximidad a mares y océanos.
Factores que les influyen:
·
A) Por la evaporación del suelo.
o
El calor del sol calienta la tierra
húmeda y evapora el agua que contiene, formando nubes que traerán lluvias. Esta evaporación es muy
frecuente en el norte de España, donde hay mucha humedad en el suelo, y también
puede formar niebla.
·
B) Por el relieve.
o
Cuando el aire húmedo que proviene del
mar llega a una montaña o a una zona de alto relieve, el aire húmedo se ve
obligado a ascender. Cuanto más arriba sube el aire, más se enfría. El vapor de
agua, frío, se condensa en nubes y llueve . Por ello las zonas de montaña
suelen ser más lluviosas.
·
C. Por el contacto de masas de aire a distintas temperaturas.
o
Cuando una gran masa de aire caliente y
húmedo se encuentra con una masa de aire
frío, el aire caliente asciende por encima del frío. Al subir, se enfría, se condensa,
forma nubes y llueve.
.
Viento
Es aire en movimiento.
Se origina por las diferencias de
presión atmosférica entre unos lugares y otros. El aire se desplaza de las
zonas de alta presión a las de baja presión.
Tipos de viento:
·
Hay vientos constantes, que soplan
permanentemente en la misma dirección, como los alisios, que se dirigen siempre
desde los trópicos hacia el ecuador.
·
Otros cambian su dirección según las
estaciones, como los monzones, que en verano soplan desde el océano Índico
hacia el continente asiático y traen lluvias abundantes, y en invierno lo hacen
desde el continente hacia el mar con un tiempo estable y seco.
·
También existen vientos locales o
regionales, que siempre soplan en la misma dirección y reciben un nombre
propio.
·
Por último, los vientos orográficos son
fuertes y secos, porque el ascenso del aire por las laderas montañosas les hace
perder su humedad.
Factores del clima
Los factores del
clima son los mecanismos que actúan sobre los elementos y provocan sus
variaciones. Pueden ser de tres tipos:
·
Astronómicos, que se deben a los movimientos de la Tierra y a la inclinación
de su eje. Son los que provocan los cambios según las estaciones y la duración
de los días y las noches.
·
Meteorológicos, que están en relación con los movimientos que se producen en
la atmósfera: la circulación de las masas de aire y el paso de frentes.